Coaching espiritual desde el Yoga para un equipo de trabajo, una mirada ampliada para un trabajo personal y en equipo de forma colaborativa

Coaching espiritual desde el Yoga para un equipo de trabajo, una mirada ampliada para un trabajo personal y en equipo de forma colaborativa


Coaching espiritual laico para una mirada interior por cada integrante de la organización: introspección con prácticas en silencio.

Mente, cuerpo y espíritu (emociones y sentimientos)

Mejora continua, un trabajo sostenido en el tiempo para generar un habito individual y del equipo de trabajo

Formación y capacitación a los colaboradores de la empresa

1ro Pranayama

En qué consiste el Pranayama ?

Pranayama es el control de la energía vital (Prana)

Estas técnicas y ejercicios se basan en la respiracion y posturas de Yoga, administrando el Prana correctamente en nuestro Ser. Nos enseña a economizar y administrar la energía mediante el correcto uso del ritmo respiratorio y sus retenciones en relación a los actos que realizamos en nuestra vida.

Cuando se realiza un esfuerzo ya sea físico o mental, en una actividad de mayor exigencia, es importante el manejo energético de nuestro potencial. Para tener fuerza y atención en el momento requerido, es necesario saber aplicar la retención del aliento (Kumbhaka), que en el momento correcto lo utilizamos para impulsar nuestro potencial de fuerza y memoria.

2do. Trabajo en equipo

LA RENOVACION ENERGETICA AL CONJUNTO DEL EQUIPO

Hatha Yoga

Ghatastha Yoga

Power Yoga

Yoga Flow

Kundalini Yoga

Auto disciplina dentro y fuera de la empresa

3ro. Meditación como una herramienta poderosa: 

«Técnicas de concentración»

La meditación es un estado de conciencia que sólo puede ser entendido a través de la experiencia directa y la intuición. Al contrario que nuestras experiencias cotidianas, limitadas por el tiempo, el espacio y la causalidad, el estado de meditación trasciende todas las limitaciones. En meditación el pasado y el futuro se disuelven. Lo que permanece es el único estado de conciencia del “Yo soy” en el eterno e infinito “Ahora”.

La meditación reduce el estrés (cada parte del cuerpo, cada célula descansa). La meditación mantiene el cuerpo joven y previene el envejecimiento prematuro.

La experiencia de unidad, felicidad y armonía que se obtiene a través de la meditación crea nuevos patrones de pensamiento. Las tendencias negativas son superadas y la mente se vuelve más estable. La meditación ayuda a desarrollar una personalidad dinámica, una dialéctica poderosa, serenidad y una gran fuerza mental.

 “La meditación es el camino directo hacia la libertad»

Cómo se comienza ?

Busca un lugar especial para meditar, encuentra un momento cuando tu mente esté libre de los problemas diarios – el amanecer y el atardecer son ideales. Practica todos los días (hacer de la practica un habito) para que la mente se calme más rápidamente.

Sentarse con la espalda, cuello y cabeza en línea recta

Regula la respiración, primero con unos minutos de respiración profunda y luego ir reduciendo lentamente. Establece una respiración rítmica – inhalando y exhalando. Al deja que la mente de vueltas (no debes tratar de forzarla ó se volverá más inquieta).

Poco a poco vas llevando tu mente al punto de concentración de tu elección :Ajna Chakra (el punto entre las cejas) ó el Anahata Chakra (en medio del pecho).

Mantén tu concentración en este punto durante la sesión de Meditación.

El regalo de la Meditación llega cuando alcanzas un estado de pensamiento puro, aunque se mantenga la conciencia de dualidad.

Practica + practica + practica

Después de un tiempo, la dualidad desaparecerá y alcanzarás el Samadhi

Diferencia entre Meditación y Relajación

En la Relajación el cuerpo se encuentra recostado sobre el piso, el que descansa es el cuerpo mientras la mente puede tener alguna actividad.

Sama Yoga es paz interior, tranquilidad y calma

La Relajación inducida permite que un Maestro nos guié a un estado de descanso ó ausencia de tensión. Sin tensión la respiración cambia se hace más pausada, desapareciendo los estados mentales negativos (la mente se relaja).

La Meditación se realiza siempre sentado, lo que descansa es la mente. El cuerpo requiere estar en una posición cómoda para que descanse la mente, se trabaja generando posturas cómodas de Dhynasanas (posturas de Meditación) para desconectar de los sentidos.

La respiración recomendada tanto para la Relajación como para Meditación es abdominal, lenta y pausada.

Facilita Horacio Napolitano, Grand Master de Yoga y Yogacharya y equipo de colaboradores

Bibliografía:

Enseñanzas tradición «Gurukula», Escuela Internacional de Yoga de manera presencial y virtual por intermedio del GM de M Dharmachari Swami Maitreyananda.

Material de consulta «Libro del Yoga» Yoga Integral, autor: Dharmachari Swami Maitreyananda de la Sociedad Internacional de Yoga «Aurobindo Sivananda Asham. Edición: Buenos Aires 2016, Yoga Integral, Sociedad internacional de Yoga Integral

Tradición Dharmachari Swami Maitreyananda

Emprender como motor de cambio y transformación personal:

"Las experiencias exitosas vividas por otros, nos acercan a una realidad posible."