Pranayama y respiraciones para una renovación energética diaria
Trabajo personal y en equipo por Zoom ó presencial
En Yoga mi Sadhana personal, el Swara Yoga junto con el Pranayama, es donde se centra mi Abhyasa o práctica de Yoga.
En los procesos individuales y ó conjuntos, los distintos tipos de respiración y el Pranayama es una práctica fundamental en el día día, que se complementa con las Asanas (posturas de Yoga) para una mejora individual e integral del conjunto de los colaboradores.
Swara Yoga, «La RESPIRACIÓN según el YOGA»
El poder de la respiración como herramienta para generar bienestar en la empresa, comenzando por el trabajo individual de cada persona que impacta y contagia positivamente a todo el ámbito laboral.
Algunas distinciones según el Yoga
Qué sabemos de la respiración, según el yoga?
Para tener en cuenta
Comienzo de una jornada laboral con energía renovada para iniciar un proceso creativo con armonía
El Swara Yoga se ocupa de estudiar la respiración. Sabemos que la respiración es la base de la práctica de Yoga ya que a través de Swara movilizamos nuestro prana o energía vital, objetivo primordial del Yoga.
Para enseñar la respiración profunda que se utiliza en Yoga nos valemos del Swara Yoga.
Debemos procurar según el Yoga de la respiración ó Swara Yoga, que la expiración sea siempre mayor que la inspiración, preferentemente el doble. Que la respiración se produzca por la utilización consciente del diafragma, que nos permite oxigenarnos con más capacidad a la vez que expulsamos mayor cantidad anhídrido carbónico.
Estos son los diferentes niveles de la respiración:
El Swara Yoga tiene nueve Bandhas ó bloqueos: dos bajos (Mula y Aswani), tres medios (Uddijana bajo, medio y alto), uno en la garganta (Jalandhara) y tres en la cara (Muka, Surya y Chandra).
Tiene nueve respiraciones: Lumbar, Abdominal, Diafragmática, Intercostal, Pectoral, Dorsal, Clavicular, Total y Profunda.
1ra.Lumbar. Respiración a la cintura. Alivia dolores lumbares.
2da.Abdominal. Respiración a la panza. Despeja la mente y relaja el cuerpo.
3ra.Diafragmática. Es orgánica, el diafragma es el musculo de la respiración. Atraviesa el tórax a la altura de la boca del estómago, separando dos sistemas: el respiratorio y el digestivo. Al inhalar a conciencia podremos observar que el musculo diafragma desciende para dar lugar a que los pulmones se llenen de aire y se expandan.
4ta.Intercostal. Respiración lateral. Ensancha las costillas al inhalar
5ta.Pectoral. Respiración al esternón. Abre el pecho.
6ta.Dorsal. Respiración a la zona alta de la espalda. Ayuda a descontracturar y relajar la parte dorsal de la columna.
7ma. Clavicular. Respiración corta a la zona de las clavículas y escotadura del esternón, ayuda a relajar hombros y cuello.
8va. Respiración Total o Completa. Consiste en respirar con la sumatoria de las respiraciones anteriores.
9na. Respiración Profunda. Máxima captación de oxígeno.
Conclusión
Sintetizando hay respiraciones altas zona superior de los pulmones, medias centradas en la caja torácica y sus componentes.
Respiraciones bajas recorren todo el largo de la columna, como así también respiración profunda y respiración completa.
La respiración en el Yoga (Swara Yoga) tiene efectos a nivel psico-físico-espiritual. Nuestra respiración se convierte entonces en la herramienta más importante para controlar el cuerpo la mente y las emociones.
Para ello el Yoga cuenta con técnicas respiratorias que son la base para esta práctica.
El Swara Yoga es una técnica que se aplica en las practicas de yoga, es muy importante que se inspire por nariz y se exhale por nariz para su mayor beneficio.
De ella nos valemos para conectarnos con nuestro interior, trabajar las emociones, relajar y equilibrar cuerpo, mente y espíritu.
En qué consiste el Pranayama ?
Pranayama es el control de la energía vital (Prana)
Estas técnicas y ejercicios se basan en la respiracion y posturas de Yoga, administrando el Prana correctamente en nuestro Ser. Nos enseña a economizar y administrar la energía mediante el correcto uso del ritmo respiratorio y sus retenciones en relación a los actos que realizamos en nuestra vida.
El Pranayama es la madre de todas las técnicas de Yoga, no se basa solamente en controlar la energía respiratoria. De igual manera las caminatas al aire libre dejando partes del cuerpo físico descubiertas al sol, como así también realizar baños diarios (dejar caer sobre el cuerpo físico el agua de la ducha unos minutos, permaneciendo de manera relajada ) son muy buenos complementos diarios para la descarga y renovación energética.
A tener en cuenta
Son hábitos simples, sencillos de realizar en el día día al alcance de todos, que integran complementando la descarga y renovación energética.
Cuando se realiza un esfuerzo ya sea físico o mental, en una alta actividad (mayor exigencia), es importante el manejo energético de nuestro potencial. Para tener fuerza y atención en el momento requerido, es necesario saber aplicar la retención del aliento (Kumbhaka), que en el momento correcto lo utilizamos para impulsar nuestro potencial de fuerza y memoria.
Facilita Horacio Napolitano, Grand Master de Yoga y Yogacharya y equipo de colaboradores
Bibliografía:
Enseñanzas tradición «Gurukula», Escuela Internacional de Yoga de manera presencial y virtual por intermedio del GM de M Dharmachari Swami Maitreyananda.
Material de consulta «Libro del Yoga» Yoga Integral, autor: Dharmachari Swami Maitreyananda de la Sociedad Internacional de Yoga «Aurobindo Sivananda Asham. Edición: Buenos Aires 2016, Yoga Integral de la Sociedad Internacional de Yoga Integral.
Tradición Dharmachari Swami Maitreyananda