Entrenamiento individual semipresencial de coaching personal y Yoga deportivo para empresarios. Aplicado a facilitar los procesos de creatividad e innovación, para un mayor rendimiento personal.
¡Pensar fuera de la caja!. Un programa diseñado a medida para acompañar al empresario. Reinventar el ser creativo que vive en cada emprendedor, para transformarlo en un ser creativo e innovador. Design thinking, camino de la innovación: emprendizaje, aprender haciendo, un camino hacia la innovación: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar.
Entrenamiento personalísimo e innovador, rompiendo viejos paradigmas. Plan de trabajo a modo de ejemplo, algunos títulos que contiene el programa. Vamos a comenzar realizando una breve reseña, de un entrenamiento de Yoga Deportivo (diseñado a medida y personalizado) para emprendedores. Contiene métodos, técnicas y estilos de Yoga (mente, cuerpo, emociones y sentimientos) y coaching personal.
Trabajo integrado de Yoga deportivo (Kramajis, serie atlética deportiva) desde el movimiento articulamos: flexibilidad, resistencia, fuerza, equilibrio, ritmo, tiempo y coordinación.
Flexibilidad: se refiere al rango de movimiento articular. Podemos encontrar 10 grados de flexibilidad, hay 5 de laxitud y los otros 5 de hiperlaxitud. El concepto de flexibilidad se tiende a confundir o pensar que es lo mismo que la elongación, que trabaja con el rango de movimiento muscular. Resistencia: se refiere a la capacidad de mantener durante determinado tiempo una postura estática, esto va de la mano con el trabajo y el ritmo de la respiración y el nivel de oxigenación que tengan los músculos para disminuir la fatiga. Fuerza: apunta a la capacidad muscular y nerviosa, que se manifiesta por medio de la contracción muscular, generando tensión dentro del músculo, lo que podría generar un acortamiento de él. Sin embargo, esta capacidad muscular y nerviosa, acompañada de la respiración, es la que da paso a la resistencia para mantener una postura. Equilibrio: es la capacidad que permite el control y mantención de una postura o posición del cuerpo en forma estática o dinámica. El control de la respiración y la calma de la mente son factores que influyen en lograr esta capacidad, la cual se va aprendiendo y mejorando con la práctica. Ritmo: es el fluir de los movimientos. En yoga artístico, rítmico y dance, se deben ejecutar las series utilizando el concepto de ritmo, es decir, el ritmo de ejecución, el de la respiración y la ejecución al ritmo de una música. Tiempo: se refiere período determinado en que se debe realizar una serie de alguna de las disciplinas del yoga deportivo, a la duración del movimiento, a la mantención o el paso desde y hacia una postura física en una serie. Coordinación: en el movimiento de enganche entre dos posturas, cuando una parte del cuerpo llega más rápido, a mayor o menor velocidad que otra parte del cuerpo, para formar el sello y la figura de la postura final, se le llama coordinación.
Técnicamente realizamos enganches y pasajes que son técnicas de unión de posturas. Se usan en distintos métodos de yoga y son fundamentales en las series de yoga artístico. Enganche: movimiento que une dos posturas. Debe ser un solo movimiento, fluido y continuo, debe ser exacto y el más corto posible. Pasaje: postura que a su vez une otras dos posturas. Para facilitar a veces es conveniente introducir una postura que se sostiene menos de tres segundos (se dice que hay un toque de la postura) para unir las posturas que se sostienen por lo menos 5 segundos (hay marcación de postura).
Se puede elegir entrenamiento de alto, medio y bajo rendimiento. Paso a paso, cumpliendo las metas hasta llegar al objetivo. Dentro del programa se elige los métodos, técnicas y estilos de Yoga aplicar individualmente. De manera alternativa y/ ó sustitutiva se realiza la actividad, de acuerdo a las patologías físicas ó edad de la persona.
El cronograma es de una, dos ó tres veces por semana: tiempo de duración aproximado de una hora y media a dos horas.
Pranayama y respiración Yoga
Caminata aeróbica (caminata dinámica o correr).
Fase dinámica y estática: namaskar (saludos), enganches (movimiento repetido), series de posturas de Yoga estáticas.
Yoga asistido, para la recuperación física
Mindfulness aplicado al Yoga Deportivo: técnica de concentración
«Para crear e innovar hay que creer. Creer es trabajo de crecimiento personal, mover energía detenida, para poder ver lo que otros no pueden»
Conversatorio: conversaciones de coaching y PNL. Mirar en el espejo (qué veo?), comenzar a rediseñar una nueva versión: hacer lo que hay que hacer. Con el propósito de un encuentro desde el interior (reinventarse), comenzar a crear algo diferente y sostenido en el tiempo. Una búsqueda interior con el compromiso a que las cosas sucedan. Hacer una diferencia para la vida personal y la vida de los otros con autenticidad, abundancia, creatividad y transformación personal.
Facilita Grand Master y Yogacharya Horacio Napolitano, director escuela europea de Yoga y equipo colaborador.
Tradición Dharmachari Swami Maitreyananda