Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para llegar a la eficiencia y la productividad en excelencia

Trabajo en equipo, la mejora continua es un compromiso de todos para llegar a la eficiencia y la productividad en excelencia

Yoga para empresas: trabajo en equipo

Pranayama, Namaskar clásico, Yoga estático, respiración Yóguica y Yoga dinámico

Namaskar (foto) saludo al sol, Yoga dinámico

Cumplir los cinco pasos de mejora continua: organización, orden, limpieza, control visual, disciplina y hábitos

Es un proceso de mejora continua, que se hace una tarea de todos.

Un trabajo coordinado entre facilitadores del programa y equipo de colaboradores de la empresa. Esta forma integrada, brinda seguridad y confianza al equipo de trabajo para llegar a los resultados ideales. Mejora el clima laboral, la motivación y la eficiencia: generando una competitividad interna que aumenta la productividad en excelencia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 211d6013-c94a-478d-b8b3-1bcf4900f105.jpg


¿Cuáles métodos y técnicas de Yoga se aplican, para apoyar a desarrollar una mejora continua ?

El método y estilo de Yoga que utilizamos para apoyar los procesos de los cinco pasos, es el Ghathasta Yoga y Yoga Flow. Complementan herramientas basadas en técnicas de Yoga con posturas estáticas y otras dinámicas con una respiración controlada.

El método Ghathasta Yoga, es uno de los mas antiguos, basado en la preparación del cuerpo (asanas estáticas) y el Yoga flow, es un estilo de Yoga moderno que conjuga el movimiento con la coordinación de la respiración y la disciplina para pasar de postura en postura (asanas dinámicas).

Dentro del método de Ghathasta Yoga puede haber un namaskar tradicional del saludo al sol y pranayamas.

En el estilo de Yoga flow, hay cambio de posturas en Kramajis creadas por cada maestro de Yoga que facilita la clase, al momento de la práctica. Se realizan entre tres a cuatro posturas (máximo), que se van movilizando por medio de pasajes ó enganches (sambandha). Hasta conseguir el fluir ó fluidez (Pravaha), requerida para el momento.

En un proceso de mejora continua, partimos de cero, hasta acordar en equipo los lineamientos requeridos por el conjunto. Llegar juntos a las metas en un ganar + ganar, para hacer una diferencia al colaborador en particular y como consecuencia a la empresa en su conjunto.

¿Cómo se trabaja dentro del espacio laboral?

En un espacio cedido por la empresa de aproximadamente cuarenta metros cuadrados cubiertos, alfombrados de goma eva de una densidad promedio de 7 mm (5 mm de espesor como mínimo y 10 mm como ideal). Se trabaja en una dinámica de equipo de manera semanal (una vez por semana, una hora), participan entre 10 a 15 personas como máximo.

Objetivo: coordinar tareas con un foco individual y armonía del conjunto, para llevar los estándares productivos actuales al máximo posible requerido por la empresa.

Comenzamos con un conversatorio: presentación del facilitador y charla informal (filosofía del Yoga, maneras de ser)

El ¿Para qué? y el ¿cómo?

Conocernos en grupo y fijar objetivos claros de equipo.

Conversaciones de coaching y PNL para un trabajo grupal con las distinciones aplicar.

Diseñar un contrato por escrito de un compromiso de equipo, coordinado y aprobado con el consenso de todas las partes.

Pautas a cumplir, incorporando la parte de responsabilidad que corresponde al facilitador y al resto de los integrantes del equipo.

Marcar un horizonte basado en resultados, que apoye al conjunto a rediseñar lo que se requiera para un crecimiento personal y del equipo.

Mirar aquellas distinciones a trabajar individualmente y colectivamente, de manera coordinada y articuladas para un crecimiento profesional de cada integrante del equipo de trabajo.

El liderazgo es de conjunto: cinco pasos para la mejora continúa!

1er paso organización

Se dividen las tareas, cada persona se encarga de una función específica. Para que el espacio de trabajo se encuentre en excelencia y con todos los elementos que se requieren en el día de la práctica del Yoga.

2do paso orden

Logística de equipo para que el conjunto esté preparado de la mejor forma al momento de realizarse la actividad de Yoga. Cada participante del equipo se compromete a una tarea específica, que tiene una incidencia para el éxito del equipo. Cada función en particular de cada integrante del equipo es bien clara y especifica para la persona indicada. El trabajo coordinado del conjunto es más importante que la suma de las partes de manera individual.

3er paso limpieza

Todos los integrantes del equipo se distribuyen las tareas de limpieza y aseo del espacio a utilizar. Como así tambien de aquellos espacios dentro de la empresa, que se comparten con otros compañeros y que no estén dentro del área de práctica (ejemplo baños). Que todo este en perfectas condiciones al ingresar y quede de igual manera al terminar la clase de Yoga.

4to paso control visual

Los integrantes del equipo están al tanto, de todo dentro del espacio de práctica, permitiendo a simple vista encontrar lo requerido en el instante preciso. Aquel integrante que visualice la falta de algún elemento en sala y/ó se requiera ajustar algo en particular, toma el protagonismo para complementar la tarea faltante. Luego se reune el equipo, en reuniones programadas para hablar y mejorar aquello que falto.

5to paso disciplina y hábitos

Conducta acordada por el equipo, liderada por cada integrante. Reglamentada y marcada por un capitán de equipo, que se elige de manera rotativa cada seis meses. Búsqueda del procedimiento adecuado en la conducta diaria. Dentro y fuera del ámbito laboral, hasta convertirlo en un habito personal y de conjunto. La excelencia individual y de equipo como única regla!

Facilita Grand Master y Yogacharya Horacio Napolitano conjuntamente con el equipo de colaboradores de la escuela europea de Yoga


Tradición Dharmachari Swami Maitreyananda

Emprender como motor de cambio y transformación personal:

"Las experiencias exitosas vividas por otros, nos acercan a una realidad posible."